top of page
Docentes y Expositores invitades
Andres Murad.jpg

Andrés Murad

Abogado por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y Magister en Criminología y Sociología Jurídica por la Universidad de Barcelona (UB)

Trabaja para la Procuración General de la Nación en casos de lesa humanidad.

Actualmente es presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo y la Integración Regional (CEDIR). 

Participa de proyectos de extensión (UNMdP) vinculados a los Derechos Humanos, la justicia penal y contextos de encierro.  

Su área de investigación actual se ciñe al estudio de la responsabilidad empresarial en la última dictadura, y al campo de trabajo vinculado a la conflictividad y control social por parte de las agencias del Estado.

Federico Adler.jpg

Federico Adler

Abogado por la Universidad Nacional de Mar del Plata -graduado con mejor promedio año 2013 con diploma de honor-, visitante profesional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Master por la Universidad de Génova en Estado de Derecho y Democracia Constitucional,  doctorando por la Universidad de Buenos Aires, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la UNMdP. Secretario del Juzgado de Garantías del Joven n° 2 de Mar del Plata. Autor de varias publicaciones relacionadas con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y con el derecho penal juvenil. 

Juan Carlos Blanco.png

Juan Carlos Blanco

Doctor en Ciencias Veterinarias por la Universidad Nacional de La Plata y Abogado, por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesor en la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mar del Plata y  docente invitado en Seminarios de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata.  Referente local de la Red Iberoamericana: “Empresas y Derechos Humanos y su incidencia en el extractivismo y acaparamiento de tierra y agua”, en el marco de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Sebastian Leonetti.jpg

Sebastián Leonetti

Empleado del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, Juzgado de Garantías del Joven N°3, Mar del Plata.

Profesor adjunto de la cátedra derecho penal parte especial a cargo del Dr. Alexis Simaz (OCA 872/2020)

Como empleado judicial en el Departamento Judicial de Mar del Plata, se ha desempañado como Auxiliar Cuarto, Auxiliar Tercero, Auxiliar Primero, Oficial Primero, y Auxiliar Letrado Interino (dos ocasiones) en el Juzgado en lo Correccional Numero 3.

Romina Rampoldi.jpg

Romina Rampoldi

Lic. en Servicio Social de la FCSyTS de la UNMdP, docente regular en la Asignatura Supervisión (en licencia por cargo de mayor jerarquía), actualmente docente titular interina asignatura Administración en Servicio Social de la Lic. en trabajo Social, linea de formación académica y ejercicio profesional en el campo de la Educación

Pau pra cv.jpg

Paula Meschini

Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social UNMDP ( 2017 -2020). Secretaria Académica de la Univ. Nacional de Mar del Plata (2013 -2017). Sub Secretaria Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata (2011-2013)

Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la salud y Servicio Social (2004 -2007)

Profesora Adjunta Exclusiva por concurso de oposición y antecedentes en la Cátedra “Supervisión”, Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social, UNMdP. Docente responsable del dictado del Seminario Taller de extensión de Cátedra denominado “Sistematización de la intervención en lo social” periodo 2011 -2018. Docente Investigadora Categorizada (Cat.III) SPU/ UNMDP.  Coordinadora del sistema de prácticas de formación profesional desde la Cátedra de Supervisión para los estudiantes de 5 to año de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNMDP durante el periodo 2004 – 2015. 

Doctorando del Doctorado en Trabajo Social de la Fac. de Cs. Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Plan de Tesis aprobado bajo el Titulo: “Posicionamientos del Trabajo Social respecto del Modelo de Desarrollo Argentino” Tesis en elaboración.

Directora del Grupo de Investigación “Problemáticas Socioculturales (R.R.279/98).

Directora del PIAI Programa de Intercambio Académico Dr. Sergio Cecchetto Facultad de Cs. de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata OCA 404/10 ver en http://www.piaicecchetto.com.ar

Integrante del Programa Interdisciplinario sobre Estudios Descoloniales (PIED) con sede en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Integrante del Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario

foto 1.jpg

Tamara Sosa

Licenciada en Servicio Social. UNMDP 2006.
Especialista en Abordaje Integral de problemáticas sociales en el ámbito comunitario (UNLA 2015) Ha cursado seminarios de la Maestría en Políticas Sociales. Facultad de Cs. de la salud y Servicio Social. UNMDP cohorte 2015.
Jefa de Trabajos Prácticos, dedicación Simple Interina. Cátedra Supervisión. Facultad de Cs. de la Salud y Servicio Social. UNMDP. 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Secretaría de Ciencia y Tecnología. Ayudante de Trabajos Prácticos dedicación Simple Interina. Cátedra Supervisión. Facultad de Cs. de la salud y Servicio Social. UNMDP. 2010-2014
Coordinadora del Seminario de Extensión de Cátedra: Taller de Supervisión de la Intervención en lo Social 2017 e integrante del Seminario de Extensión de Cátedra: Taller de Sistematización de la Intervención Profesional en Instituciones desde el 2014 y continúa.
Coordinación de la Mesa: Epistemologías coloniales/des/poscoloniales en el marco del III Congreso de Estudios Poscoloniales y las IV Jornadas de Feminismo Poscolonial, “Interrupciones desde el Sur: Habitando cuerpos, territorios y saberes”. Encuentro bianual co-organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)- Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
Actual Sub-Secretaria de Investigación de la FCSyTS UNMDP Licenciada en Servicio Social de la Secretaría de Desarrollo Social de la MGP
.

WhatsApp Image 2020-03-02 at 17.14.48.jp

Florencia Medvescig

Licenciada en Servicio Social (UNMDP 2003)

Especializando en Docencia Universitaria (UNMDP)
Jefa de Trabajos Prácticos a término Cátedra Supervisión. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social.
Universidad Nacional de Mar del Plata desde el 2017 hasta la fecha. Equipo Docente en el Taller SIS (Taller de Sistematización de la Intervención Social Supervisada). Villa Gesell. Año 2018
Organizadora y Docente en el Seminario Intensivo en formación en DDHH y Seminario en intervenciones con enfoque de Derecho. Desde el año 2018 a la actualidad. 

Integrante del Seminario de Extensión de Cátedra: Taller de Sistematización de la Intervención Profesional en Instituciones desde el 2014 y continua. Directora Proyecto de extensión Derechos humanos y ciudadanía. Promoción del acceso al documento de identidad. En curso.
Residencia de Posgrado. Especialidad: Servicio Social. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. (2004-2007).

Trabajadora Social del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (2007 al 2014)
Perito Asistente Social Oficial. Asesoría Pericial Departamento Judicial Mar del Plata. Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Designada por la Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Bs. As, 29 de Abril de 2014.
- Miembro de Comisión Directiva CEDIR (Centro de Estudios para el Desarrollo e Integración Regional). Con convenio marco con la UNMDP y convenio específico con la FCSyTS. (OCA No 527-2018)

Lucía_Banus.jpg

Lucía Banus

Abogada por la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Maestría en Derechos Humanos en la Universidad Nacional de La Plata, tesis en curso.

Miembro del grupo de investigación “Convención Americana de Derechos Humanos” UNMDP (OCA nº 171/94).

Trabajadora del Poder Judicial de la Nación.

© 2023 by Artist Corner. Proudly created with Wix.com

bottom of page