
Seminario de Intervención en lo Social con Enfoque de Derechos
El Plan de Trabajo Docente (PTD Supervisión 2020), contempla en su diseño el desarrollo de 5 ejes, siendo uno de ellos el de “La intervención en lo social”. Su contenido incluye: “El debate en torno a la cuestión social e Intervención profesional.
La persistencia del relato neoliberal y el mundo de la vida en la intervención social. La problemática de la integración-inclusión-reinserción social en las instituciones.
Definición y alcance de la intervención: misión y función de la institución, objetivos del Trabajo Social y criterios de intervención, características de la problemática y de los sujetos. La entrevista. El registro y la documentación en la visibilidad de la intervención (Informes sociales, Protocolos. Actas. Crónicas. Memorias). La construcción de la dialéctica universal-particular- singular en la intervención profesional. Instituciones y sentidos. La aparición del sujeto inesperado en el lugar de la demanda. La interpelación de las relaciones de poder para la construcción de espacios de libertad y resistencia.” (PTD 2020 Supervisión)
En el marco de dicho eje se incorpora el dictado del presente seminario, el cual intenta aportar la formación intensiva en Derechos Humanos y la identificación de sus implicancias en la intervención en lo social.
A su vez se vincula con el eje de “Inscripción normativa de la intervención profesional”, en función que el presente seminario profundiza sobre la normativa vigente en relación al ejercicio profesional.
Objetivos
Objetivo General
Fortalecer el espacio permanente de actualización y formación en materia de Derechos Humanos e intervención destinado a estudiantes, graduados y docentes en el marco de la Licenciatura en Trabajo Social.
Objetivos Específicos
-Estimular la formación de la comunidad académica de Trabajo Social en materia de derechos humanos.
-Afianzar las prácticas profesionales de los trabajadores y las trabajadoras sociales a los parámetros establecidos en la Ley 27.072.
-Generar una red de profesionales vinculados a la temática a fin de articular instancias de intervención.
-Buscar que los trabajadores y las trabajadoras sociales puedan ser agentes promotores de derechos humanos para la comunidad.
Modalidad de cursada
El presente seminario se dicta a través del aula virtual Moodle, creada a tal fin, ubicada dentro del campus virtual de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la UNMDP.
La cursada es obligatoria para las y los estudiantes regulares de la cátedra y con entrega de certificación para aquellas y aquellos graduades y estudiantes avanzados que cumplan con los requisitos exigidos.
Se dictarán 6 seminarios de manera articulada entre docentes pertenecientes a las profesiones del derecho y del trabajo social en donde se trabajarán aspectos vinculados a la inscripción normativa y la identificación de la misma en las intervenciones sociales, teniendo en cuenta diferentes áreas y espacios de aplicación del Trabajo Social.
Cada clase será publicada los días martes a las 16:30 hs. Las mismas serán cursadas de manera diacrónica en el plazo de una semana, con presentación de material audiovisual y bibliográfico, generando un intercambio entre estudiantes y docentes por medio de las herramientas de las cuales la plataforma dispone.
Criterios de Evaluación
Para les estudiantes que cursen como matriculados a la materia Supervisión en el ciclo 2021, la evaluación será integrada al trabajo final de la materia, el cual se presentará como requisito para aprobar la cursada al finalizar el segundo cuatrimestre.
En relación a les estudiantes y graduades externos al cursado regular de la materia la evaluación del seminario será a través del registro de la participación de los diferentes foros propuestos.
Cronograma
17/02/2021
Clase de
Presentación
Dra. Silvana Martínez
Mg. Federico Adler
24/02/2021
Esclavitud Moderna/
Trata de Personas
Equipo de la Fiscalía General Federal de Mar del Plata coordinado por
Lic. Mila Montaldo
03/03/21
Garantías en el
Proceso Penal
Violencia institucional y cárceles
Lic. Florencia Medvescig
Dr. Andrés Murad
Ab.. Sebastían Leonetti
10/03/2021
Derecho a la Asistencia
Lic. Paula Meschini
Esp. Tamara Sosa
Mg. Federico Adler
17/03/2021
Derecho a la Educación
Ab. Lucía Banus
Lic. Romina Rampoldi
Lic. Silvana Fahey
31/03/2021
Derecho a la Salud
Ab. Victoria Scarcella
Ab. Juan Carlos Blanco
Lic. Ana Prieto